Ir al contenido principal

Monitorizando a clientes con una relación continuada

Derek avatar
Escrito por Derek
Actualizado hace más de 2 semanas

El proceso de conocimiento de tu cliente (know your customer, KYC) es importante cuando estableces una relación de negocios con un cliente. No obstante, cuando esta relación es continuada, es importante que la diligencia debida del cliente (customer due diligence, CDD) también lo sea.

Por eso, es importante que de forma periódica identifiquemos de nuevo a nuestro cliente, su actividad y el origen de sus fondos, y contrastemos que no haya cambiado su riesgo por existir una sanción financiera sobre el mismo o que haya pasado a ser una persona políticamente expuesta (politically exposed person, PEP).

Esta revisión sistemática de la actividad y las operaciones del cliente para asegurarse de que se ajustan al perfil del cliente y a sus patrones de comportamiento habituales es lo que se conoce como monitorización.

Parallel te ayuda con la monitorización a través de las funcionalidades que explicamos en este artículo.


Búsqueda en listados continuada (continuous background check)

Igual que puedes hacer la búsqueda en listados de sanciones y PEPs durante el proceso de KYC, desde los perfiles de Parallel también puedes hacer esa búsqueda continuada.

Con las propiedades de búsquedas en listados, Parallel se encarga de monitorizar periódicamente cualquier cambio que se produzca en estos y te alerta cuando se produzca cualquier cambio.

Es decir, incluyendo los detalles de una búsqueda (por ejemplo, el nombre completo de tu cliente) en la propiedad, Parallel te avisará automáticamente si en el momento de renovar esa búsqueda esa persona aparece en una lista de sanciones.

Lanzar búsquedas desde Perfiles

Cuando una búsqueda se lanza desde Perfiles y no proviene de un proceso como un KYC (por ejemplo, si importas desde Excel un listado nuevo de clientes), es importante revisar los resultados.

Si la búsqueda está pendiente de revisión, aparece con la etiqueta "Pending resolution".

Al revisarla, puedes encontrarte con estos escenarios:

1. Marcar coincidencia: selecciona el resultado que corresponde haciendo click en "Marcar coincidencia" para guardarlo en el perfil.

2. Búsquedas sin resultados: pulsa "Guardar en el perfil" para dejar constancia de que has revisado la búsqueda y que no hay coincidencias.

3. Falsos positivos: si ninguno de los resultados es correcto, márcalos como falsos positivos de forma individual o en bloque.

Además, puedes modificar los parámetros de la búsqueda para acotar los resultados (por ejemplo, añadiendo fecha de nacimiento, nacionalidad o país de nacimiento).

Para ver con más detalle la revisión de las búsquedas en listados desde Perfiles puedes ver este vídeo:

Alertas en la monitorización continua

Si tienes activa la monitorización y el sistema detecta cambios en un resultado guardado, se genera una alerta y se envía una notificación por correo.

Una alerta puede generarse por dos motivos principales: que aparezca un nuevo perfil como posible coincidencia —en cuyo caso deberás marcarlo como coincidencia o como falso positivo—, o que se detecten cambios en un perfil previamente guardado (por ejemplo, que se incluya o se elimine de una lista). En este último caso, es necesario “Marcar como revisado” para que la alerta desaparezca.

En el listado de perfiles puedes usar el filtro "está pendiente de revisión" para localizar rápidamente las búsquedas con resultados pendientes de revisión o las alertas activas.

Adapta la monitorización a tus necesidades

Puedes adaptar la frecuencia de la búsqueda según el nivel de riesgo que haya resultado de la evaluación inicial del cliente. O incluso configurar si se activa o no esta búsqueda continuada, en función de si se trata de una relación continuada o una operación puntual.

Sugerencia

Puedes establecer varias frecuencias de búsqueda adaptada a la normativa de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBCyFT) o incluso adoptar una posición más estricta para tu organización.

Por ejemplo, puedes establecer las siguientes frecuencias de búsqueda:

  • Riesgo alto: de forma anual.

  • Riesgo medio: cada 3 años.

  • Riesgo bajo: cada 5 años.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?